Veremos como los vecinos recrean las escenas típicas de la vida rural del siglo XX. Abrirán una ventana al pasado como cada año, ataviados con los trajes de la época y se convertirán en expertos actores capaces de transportar a los visitantes a un mundo alejado de las prisas de la vida moderna.
Desde las diez treinta de la mañana y hasta las cuatro de la tarde los vecinos del núcleo isorano revivirán con escenificaciones el tueste del trigo y del café, el trabajo de las costureras y la molienda del gofio, entre otras actividades. Varias casas y patios estarán ambientados en la época. Podrá verse desde un corral donde se ordeñan cabras hasta la antigua escuela, pasando por los lavaderos y otros aspectos cotidianos de la vida rural de aquellos años.
Las casas, que habitualmente permanecen cerradas, recuperan su esplendor y se abrirán al público.
Se puede visitar una escuela con su maestra dando clases, hacer cola en la oficina de correos, el ordeño de cabras, visitar a la curandera, observar como una familia se dispone a comer e incluso tomar y comprar algo en la venta.
A lo largo de las calles se van sucediendo distintas escenas: una mudanza para recordar la diáspora de los pueblos, una procesión con sus beatas o una boda con su pertinente ceremonia religiosa y baile en la plaza. Como estamos en tiempos de represión, en este auténtico ‘baile de los de antes’ no falta un guardia civil con tricornio que se encarga de que las parejas no se acerquen mucho. Es tan real que solamente los visitantes desentonan con sus ropas modernas. Por un momento crees haber viajado en la máquina del tiempo.
INSCRIPCIÓN ABIERTA:
C/ Santo Domingo, 17 Güímar teléfono 922511453 ( horario de tarde) o en el WhatsApp, 628 35 91 06
Plazo máximo de inscripción día 6 de Julio.
*Fotos del cartel de José Miguel Díaz Fernández de Conoce Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario