Premios Argenta de Franquis 2023

Premiadas Caladoras de Agache y Juana Pérez .


Manifiesto leído por de A.MU.VA.


Hoy 8 de marzo muchos confunden esta jornada con una fecha para felicitar a las mujeres pero en realidad sirve para conmemorar y reivindicar. Conmemorar la lucha por la igualdad de derechos, la lucha por la igualdad en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.


Una jornada para reflexionar sobre los avances conseguidos, pero también un buen momento para pensar en lo importantes que somos en nuestra sociedad.

Muchos son los caminos que recorren las mujeres con gran fortaleza y pese a las dificultades siguen disputando su espacio en la sociedad. 


Mujeres que se atreven a soñar, que tienen valentía para sembrar, para educar enseñar y trabajar. Mujeres fuertes que todo lo pueden, logrando ser maestras y doctoras, ingenieras, directoras, gerentes, secretarias... Mujeres que, cuando llegan al hogar, se convierten en grandes madres, que siguen educando y enseñando para el bienestar de la sociedad.


Mujeres de talento, que desarrollan creatividad y sueños, mujeres que no se rinden pese a liderar las tasas de paro, las tareas del hogar, los cuidados o el empleo a tiempo parcial. 


La participación de la mujer en el mercado de trabajo sigue siendo inferior respecto a la de los hombres. 

La tasa de paro femenina se encuentra más de 3 puntos por encima de la masculina.

El paro de larga duración afecta más a mujeres que a hombres, especialmente a las mayores de 55 años. 

Las mujeres representan menos de la mitad de las personas ocupadas en España, pero son el 92% de las personas que se reducen la jornada por cuidado de familiares. 


El 80% de los hogares monoparentales en España está encabezado por mujeres, y es este tipo de familias las que afrontan un mayor riesgo de pobreza y exclusión.


No podemos avanzar si la mitad de la humanidad va por detrás.

No podemos construir un mundo mejor sin ayudar a mejorarlo. Todas y cada uno de ustedes pueden ser líderes y apoyar a otros para lograrlo. 


La mejor forma de cultivar la valentía en nuestros hijos e hijas es mediante el ejemplo. Si ven a sus madres y a otras mujeres de sus vidas afrontar el futuro sin temor, sabrán que es posible hacerlo.


Mientras el mundo rural era y sigue siendo mayoritariamente masculino, nuestra homenajeada de hoy, Juana Pérez Delgado, fue y sigue siendo una de esas mujeres protagonista invisible. 


Juana, una mujer emprendedora en un mundo de hombres, una mujer adelantada a su época en un mundo rural, lo que hoy llamaríamos una mujer empoderada. Una mujer, que nunca le tuvo miedo a nada, ni a ser una de las primeras mujeres en sacar el carnet de conducir, ni a montar una granja avícola, ni a usar pantalones.  


Un mundo en el que pese a que las mujeres representaban más de un tercio de las personas que trabajaban en las explotaciones agrarias familiares, en la mayor parte de los casos, tan sólo los hombres figuraban como titulares de las explotaciones. Las mujeres generalmente aparecían y en algunos casos siguen apareciendo como cónyuges. 


El renacimiento de la mujer rural puede estar gestándose en este mismo momento y ello se lo debemos a mujeres como Juana que durante años trabajaron de sol a sol en el campo y al llegar a casa se dedicaban al cuidado de su familia.


Hoy se rinde homenaje también a las Mujeres Caladoras de Agache, mujeres que durante años, han logrado que los conocimientos y saberes asociados al oficio artesano más internacional de Canarias, el calado, no se haya perdido y que se siga ejerciendo hoy en día. 


Podríamos decir, sin llegar a equivocarnos, que el calado es una de las labores artesanas más complejas, delicadas y representativas del archipiélago.


A las obras de arte que hacen las caladoras es imposible ponerle un precio, por la cantidad de cariño y tiempo que le dedican. 


Desde nuestra asociación queremos seguir con esta tradición y para ello contamos como monitor de nuestros talleres de calado y roseta Canaria no con una mujer si no con un hombre que desde pequeño quiso aprender y seguir la tradición de sus abuelas y hoy en día es uno de los mejores artesanos de Tenerife, Antonio Rodríguez Ruiz. 


Nuestro afecto y respeto a las mujeres valientes, dignas, honestas, sabias, solidarias que se encuentran en todos los rincones del mundo sosteniendo la vida y haciendo respetar sus derechos.


Para finalizar les hago dos preguntas a todos ustedes: 


¿Acaso no es un mundo igualitario entre hombres y mujeres el mundo que queremos todos?

 ¿No sería ese el mejor legado que podríamos dejar a las generaciones futuras?

 

Un mundo donde seamos socialmsente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.








No hay comentarios: